El sueño de los ciudadanos extranjeros que han conseguido el permiso de residencia o la nacionalidad española es traer con ellos al resto de su familia.
Nada les preocupa más que poder estar todos juntos de nuevo, formando un hogar en el que todos los miembros de la familia tendrán la posibilidad de llevar una vida mejor en un país con más oportunidades.
Para ello, en España existe una figura legal denominada reagrupación familiar mediante la cual, y siempre y cuando se cumplan unos requisitos, los ciudadanos extranjeros no europeos con permiso de residencia o con nacionalidad española pueden traer a sus familiares a este país. ¿Quieres saber más?
La reagrupación familiar es el procedimiento legal de inmigración mediante el cual un ciudadano extranjero no europeo que vive en España con un permiso de residencia renovado o con la nacionalidad obtenida, puede traer a sus familiares consigo. De forma automática, estos familiares pasarán a tener permiso de residencia y tendrán la posibilidad de trabajar en nuestro país.
Es importante tener claros algunos aspectos de la reagrupación familiar:
1.- Figura legal aplicable para ciudadanos no europeos que vienen a España y quieren traer consigo a otros ciudadanos no europeos. De todas formas, es necesario señalar que existe la reagrupación familiar comunitaria para ciudadanos de la UE.
2.- Un ciudadano extranjero que ha obtenido su primer permiso de residencia no puede iniciar un proceso de reagrupación familiar. Tendrá que esperar a que ese permiso haya sido renovado, limitando la reagrupación familiar a aquellas personas que lleven más de 1 año residiendo en España.
3.- La reagrupación familiar para extranjeros no europeo está regulada en la Ley 4/2000 de Extranjería y por el Decreto Ley 557/2011. Cuatro años después, en 2015, se introduce una modificación para ampliar el número de personas que se pueden reagrupar pero que afecta solo a los ciudadanos europeos.
Si eres extranjero viviendo en España y tienes la nacionalidad o renovado tu permiso de residencia, puede iniciar la tramitación de visados de reagrupación familiar para:
Existe la llamada reagrupación familiar extensa para ciudadanos exclusivamente europeos. Esta reagrupación permite traer a familiares con menor grado de parentesco (hermanos, tíos, primos…) siempre y cuando que se pueda demostrar que dependen económicamente del reagrupante (por ejemplo, mostrando envíos periódicos de dinero en los últimos 12-24 meses).
El proceso de reagrupación familiar es bastante rápido: puede quedar resuelto en menos de 6 meses. Obviamente, acudir a una empresa especializada en trámites de extranjería como la nuestra lo agilizará todo ya que tardaremos menos en reunir y preparar toda la documentación solicitada.
Consulta con Trámites de Extranjería cómo podemos ayudarte a que tu familia pueda venirse a España contigo.